Desde el 14 de junio
El nuevo espectáculo de Residui Teatro habla del universo femenino
La compañía internacional Residui Teatro presenta el viernes 14 de junio su última producción: “El canto a la luna”. El pre-estreno del espectáculo se realizará en el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas, espacio gestionado por la misma cía.
“El Canto a la Luna” es la epopeya de tres mujeres solas en mitad de la batalla. Esa batalla que es la vida. Una tiene miedo a luchar, a elegir el bando equivocado; la otra es ya demasiado débil, tiene el cuerpo cansado de haber sufrido. La tercera sencillamente conoce y cura. Son sus cuerpos el campo en que se consuman las vidas.
Mezclando canto, danza y palabra, “El Canto a la Luna” es un espectáculo que viaja a través de la memoria de mujeres silenciadas, juzgadas y obligadas que quieren hablar libremente.
La obra es un homenaje a universo femenino, un ritual de la mujer que se busca y que busca.
Un máximo de 28 espectadores por noche serán invitados a este viaje en busca de la “Luna llena”.
Han asistido al proceso de creación y los ensayos de “El Canto a la Luna” artistas como Alma Bernal (coreografa cía Cartaphilus Teatro, México ), en Octubre de 2012, Else Marie Laukvik (actriz, directora y fundadora del Odin Teatret) en Marzo de 2013 y la coreógrafa y bailarina Susanne Linke (Susanne Linke Company) en Mayo 2013.
RESIDUI TEATRO
La Cía. nació en Roma a partir del taller de investigación teatral dirigido por Paolo Vignolo (sociólogo y integrante de Instituto Hemisférico de performance y política Colombia) y Marta Ruiz (coreógrafa de Adra-Danza, Colombia) y desde el 2000, año en el que toma el nombre de RESIDUI TEATRO, es dirigida por Gregorio Amicuzi.
La compañía sigue la idea de un teatro que viaja y afronta las pequeñas y grandes contradicciones de hoy.El transcurso del trabajo basa en la metodología y técnica de teatro-físico, canto, teatro-danza, teatro sensorial y interacción lúdica.La Cía se forma con maestros como Luis Ibar, director de la cía Cartaphilus Teatro (México ); Vladimir Olsansky del Circo de Sol (Rusia), Roberta Carreri de Odin Teatret (Dinamarca), Enrique Vargas de Teatro de los Sentidos (Colombia) y Raul Iaiza de Regula contra Regulam y Grotowsky Institute (Argentina).
Residui Teatro ha puesto en escena ya más de diez producciones para adultos y niños con las que ha visitado numerosos países de Europa y América Latina: Festival de Teatro y Justicia Social 2012 (México – D.F.), Arzibanda 2012 (Italia), Séptimo coloquio internacional de teatro alternativo (Tepic Nayarit, México), IV Encuentro Internacional de Arte y Paz (Gernika, España); La otra Mirada, IV Encuentro internacional de Mujeres en el Teatro (Sevilla, España); VIII Muestra Internacional de Teatro MIT (Ciudad Real, España); Wiclow Festival (Dublín, Irlanda); Festival “La Alternativa” (Madrid, España); VII Encuentro Internacional del Teatro del cuerpo (Queretaro, México); Notte Bianca (Roma, Italia); Enzimi (Roma, Italia); Teatri di vetro (Roma, Italia); Trasversalidades del Teatro (Patzcuaro, México); Trnfest (Ljublijana, Eslovenia).
Actualmente se encuentra realizando una co- producción con la compañía internacional “Regula contra Regulam” de Raúl Iaiza (colaborador de Odin Teatret y Grotowski Institute).
Desde el 2010 dirige el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas, un espacio de formación permanente en el que la compañía imparte sus talleres de teatro, danza y clown (para personas con y sin diversidad funcional) y en el que recibe mensualmente a maestros internacionales.
Dirección:
Gregorio Amicuzi
Con:
Viviana Bovino, Paula Pascual de la Torre, Paula Cueto Noguerol.
Textos y canciones: Creación colectiva de RESIDUI TEATRO
Foto:
Naama Sarid Maletá y Julio Llorente
Cuando:
Vier – Sab y Dom
14, 15, 16 y 21, 22 23 de Junio. 21.00 horas
Donde:
Centro de Artesanía de las Artes Escénicas
C/ de la Nao, 4. Primera Planta. Metro Callao
Número máximo de espectadores: 28
Reservas :
Tlf: 648665194
Email: info@residuiteatro.it
Donativo: 8 €. Anticipada 6 €